Optmización de la red (segunda parte)
Posted by Danny in Red de Area Local
Optimización: Análisis de problemas y medidas correctoras
El bajo rendimiento se manifiesta notablemente cuando el servidor no es capaz  de suministrar información a los dispositivos de impresión que tiene conectados  en los puertos o si tiene que gestionar entradas/salidas en tiempo  real.
Éste es el caso, por ejemplo, de la recepción o envío de datos a  través del módem que tiene conectado por un puerto serie.
Las soluciones a este problema de escalabilidad se pueden enfocar desde  distintos puntos de vista:
- Sustitución del procesador por otro  más rápido. Esto no siempre es posible, puesto que los procesadores más  modernos llevan diferentes encapsulados y patillajes de conexión a la placa  madre.
- Además, no todas las placas son compatibles con todos los  procesadores, aunque el zócalo del procesador sí sea compatible. Por ejemplo, no  todas las placas soportan las mismas velocidades de reloj.
-  Incorporar más procesadores al servidor. Si el hardware y el  software lo permiten, esta solución mejora sensiblemente el problema,  especialmente si los buses de comunicaciones de los procesadores con memoria son  rápidos. En la actualidad, muchos servidores incorporan ya de serie más de un  procesador.
- Incrementar el número de servidores. Esta  solución fracciona la red de modo que se reparte la carga entre todos los  servidores. En su aspecto más avanzado, se puede llegar a una configuración de  proceso distribuido, transparente al usuario, con lo que se consiguen buenos  equilibrios de carga.
Algunas de las soluciones comentadas requieren  sistemas operativos escalables como UNIX, o sistemas Windows a partir de su  versión 2000.
En general, interesa que las CPU de servidores sean  procesadores aventajados de 32 o 64 bits, que incorporen características  avanzadas con el fin de obtener altos rendimientos.
Además, conviene que  estén construidas de acuerdo con arquitecturas escalares, es decir, que permitan  el crecimiento de la tecnología en el sistema y que permitan que el mismo  software pueda correr en procesadores de distintas prestaciones.
